loader image

Actividades

Historia de Sierra de los Padres

Comienza a escribirse en el año 1746 cuando los misioneros jesuitas José Cardiel, Tomás Falkner, Matías Strobel, Gerónimo Rejón y Manuel Querini, enviados por la Corona española, se asientan a la vera de la Laguna de las Cabrillas (hoy de los Padres) y fundan la Misión de Nuestra Señora del Pilar.

La zona estaba poblada por tribus de diversas etnias a las que luego denominaron pampas o serranos. El cacique Cangapol fue quien libró el combate más duro contra la Misión.

El reclamo de los aborígenes por yerba, tabaco y telas, que era imposible satisfacer, aumentó los ataques. La Misión desaparece en 1751.

Casi un siglo después, en el año 1826 se funda cerca del espejo de agua de la zona, la estancia Laguna de los Padres.

Allí se asienta José Hernández, el creador del Martín Fierro, y permanece por más de 10 años con su padre. Se cree que su estadía fue motivo de inspiración para su reconocida obra gauchesca.

El Barrio Residencial o Ciudad jardín fue creada en 1950. Su diagramación urbana conservó las formaciones naturales que el paisaje ofrecía: hoy se combinan rocas y añejos árboles con una espléndida arquitectura.

Orígenes

En 1948, Roberto Bonzo, Alfredo y Francisco Cobo compraron este sector de la Sierra con la idea de fundar un gran centro residencial, «El jardín de la Ciudad Feliz».

El barrio se diagrama desde el tablero inspirado en las premisas de las «Ciudades Jardín», es decir:

* Poseer un diseño urbano que permita una vida saludable.
* Su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.
* Estará rodeado de un cinturón vegetal.
* Se pretende que sus habitantes desarrollen sus actividades laborales en un radio no mayor a 15 km.

En concordancia con estas premisas, se establece que antes de comenzar a poblarlo, debía contar con toda la infraestructura y servicios indispensables para que sus habitantes no tuvieran que alejarse de sus casas para satisfacer sus necesidades.

Como parte de los preparativos se realiza un estudio a nivel paisajístico. Se plantan 300.000 ejemplares de las más variadas especies de árboles.

No sé trataba de hacer un fraccionamiento más, sino algo distinto, algo que nos se acostumbraba en aquellos tiempos, parquizar, reforestar, pavimentar, instalar agua y
electricidad, construir una iglesia, un colegio, el destacamento policial, una sala de primeros auxilios y la delegación municipal.

TODO antes que llegue el primer poblador!!

Sierra de los Padres Golf Club

Cancha de golf de 18 hoyos

El campo de juego se encuentra al pie de la sierra. Consta de 18 hoyos con un recorrido de 6.375 mts para caballeros y 5.738 mts para damas, con un par 71 para caballeros y 73 para damas.

En él se llevan a cabo por lo menos tres torneos por semana abiertos para jugadores con hándicap Nacional.

La cancha presenta un impactante colorido por la vegetación característica de la zona y un paisaje imponente con las sierras de fondo.

La fauna también es propia del lugar, con una gran cantidad de especies de aves que habitan allí y otros animales serranos.

Historia

En el diseño original del barrio ya se incluía la cancha de golf a la que destinaron unas 28 has.
Para su diseño se contrató al ingeniero agrónomo Luthe Koontz, quien había participado en la construcción del Jockey Club de Buenos Aires.

Para 1955 la cancha ya existía pero la inauguración oficial fue en 1959. Del evento participaron importantes golfistas como Roberto De Vicenzo, que además había sido convocado para supervisar la construcción de la cancha.

Con el tiempo se ha convertido en uno de los íconos de Sierra de los Padres.
Además de los frecuentes torneos, en el club funciona la escuela de golf que da clases en nivel inicial y menores.

Para los golfistas experimentados será una experiencia única jugar en esta cancha por su paisaje, sus greens, su flora y fauna, y por sobre todas las cosas, por su gente. Sin lugar a dudas, aquellos que visiten el club se irán pensando en volver lo más pronto posible.

Horarios:
Temporada Alta: 6.30 a 22.30 hs
Temporada Baja: 8 a 18 hs
Email: info@sierradelospadresgolfclub.com

Laguna de los Padres

Sabías que la Laguna de los Padres es ideal para practicar deportes acuáticos, como el remo, canotaje, windsurf, stand up o la navegación a vela.⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Toda el área de la laguna es una reserva natural de fauna y forestación, tiene 687 has.
La variedad de aves es importante, siendo común ver en primavera y verano cisnes de cuello negro, gallaretas, garzas, gaviotas y cuervillos de cañada.

A orillas de la laguna se encuentran varios campings en los que podes realizar actividades al aire libre.
Así mismo con el auge de las carreras de aventura, se han delineado senderos con distintos grados de dificultad para caminatas, running y mountain bike.⠀⠀⠀

Por la tarde, cuando cae el sol sobre la Laguna, se pueden compartir unos mates observando el paisaje privilegiado desde los miradores. Naturaleza en estado Puro!

¿Dónde queda?
A solo 5 km de Cabañas Chic.
Se llega por la Ruta 226 km 12 .

Gruta de los Pañuelos

La leyenda comenzó allá por el año 1949, cuando una pareja de inmigrantes italianos colocó sobre el pedestal natural una imagen de la virgen y atando el pañuelo de él con el de ella, ayudándolo como simbolizando la unión espiritual de sus cuerpos ante la virgen, arrodillándose y en la enorme soledad y el silencio místico del lugar, rezaron.

En su rezo pidieron un hijo, que nunca habían podido tener y que tal vez no tendrían más
oportunidad, porque los años iban pasando y la señora se estaba marchitando sin que floreciera un retoño.

Se fueron con una enorme fe, con el alma rebosando paz espiritual y un secreto convencimiento dentro del alma. A los cuatro meses volvieron y de rodillas agradecieron a la Virgen, porque ella estaba embarazada y estaban completamente seguros que había ocurrido un milagro.

Lo comentaron a viva voz a todos los que hallaban a su paso y volvieron a anudar más
pañuelos.

La Gruta de los pañuelos es un macizo rocoso de la sierra, bajo un gran alero de piedra, nos
encontramos con una enorme cavidad entre las rocas, conformando una especie de gruta y dentro de la cual hay como un pequeño altar donde encima del mismo se halla colocada la virgen de Luján.

Hoy es un lugar de devoción y grandes cantidades de personas se acercan a rezar y a formular pedidos porque se cree que la virgencita escucha a las parejas que van a pedir un hijo.

La Cumbre

A unos 150 mts sobre el nivel del mar, se encuentra el área comercial en la cumbre de la Sierra, a solo Media cuadra de Chic Cumbre, es un sector que comprende 400mts a lo largo del Circuito San Martin.

Aquí se encuentran las mejores vistas hacia el Valle, Laguna de los Padres y en días de buena visibilidad se llega a ver la ciudad de Mar del Plata.

El Paseo comercial en lo más alto de la Sierra de los Padres. Restaurant y Confitería, locales con artesanías, dulces regionales, chocolates, jabones artesanales, decoración, joyería, indumentaria y mucho más.

Disfruta y toma fotografías del magnífico panorama que ofrece el Valle de la Sierra.

Peñón Santillán

Está ubicado en la zona Oeste del barrio, en la intersección de las calles Evelina y Héctor. Se accede a él por calle asfaltada.

Se trata de una formación rocosa de los tiempos precámbricos que posee algunas particularidades que hacen que valga la pena ser visitada, como su forma similar a la de un hongo.

Para quienes practican escalada en la roca, en la zona es muy conocida por su accesibilidad y cualidades técnicas para la modalidad “Boulder”.

Coordenadas; 37º56´38.05”S 57º47´23.85”O

Deporte y Recreación

Toda el área de Sierra de los Padres y sus alrededores conforman el marco ideal para el
desarrollo de actividades al aire libre.

Los paisajes y suaves ondulaciones dentro del barrio invitan a la realización de caminatas y running en tanto que paralela a la Av. P. Varetto se extiende una bicisenda de 4 km.

Para quienes disfrutan de observar la naturaleza, será sencillo organizar un safari
fotográfico y avistamiento de aves.

Existen escuelas de equitación en donde además se dictan clases y se realizan cabalgatas con distintos grados de dificultad.

Otras actividades son escalada deportiva, vuelos en parapente y cada vez son más habituales las carreras cross country y mountain bike.

Cabalgatas

Antes de entrar al barrio, a media cuadra del arco se encuentran los caballos en alquiler sobre la mano derecha, realizan Cabalgatas guiadas y paseos a caballo.

Teléfono: 22664445. Dirección: Padre Varetto – Acceso a Sierra – (7600) Sierra de los Padres, Buenos Aires.

Club de Pesca

Es un complejo, que cuenta con parrilla, quincho, confitería, proveeduría, venta de artículos de pesca y carnada, además de prestar servicio de fogones, camping, baños públicos, juegos infantiles, alquiler de botes y canoas y alquiler de bicicletas y cuatriciclos.

Reducción Nuestra Señora del Pilar

Laguna de los Padres

En las orillas de la laguna los jesuitas fundaron, en 1746, la Reducción Nuestra Señora del Pilar.

El 13 de noviembre de 1746, dos misioneros de la Compañía de Jesús, los Padres José Cardiel y Thomas Falkner, clavan la Cruz y entablan la doctrina cristiana a la vera de una laguna grande, para esa época innominada, fundando de esa manera, la misión de Puelches de Nuestra Señora del Pilar del Vulcan.

Su nombre se debe a que el padre Catriel traía una estampa de dicha virgen al llegar a la zona.

El edificio actual es una reproducción del año 1950, ya que el primero fue destruido por los malones reticentes a la presencia de los colonos españoles.

Ha sido declarado «Lugar Histórico» el 28 de septiembre de 1950.

En la capilla se pueden observar piezas de arte sacro, en la que se destaca una imagen tallada en madera de la Virgen Madre, que data del siglo XVII.

Museo municipal José Hernández

El acceso se encuentra en el km 13.5 de la RN 226. A pocos metros del espejo de agua, se encuentra ubicado en lo que fuera la estancia Laguna de los Padres.

Fundado por la Asociación Museo José Hernández el 11 de Marzo de 1966. El edificio principal posee una planta en forma de U. Se utilizan ambas alas para la exposición abierta al público.

Conserva mobiliario y elementos de uso cotidiano en la vida de campo de aquellos años, objetos de fabricación indígena, armas, herramientas para la producción rural, fotografías y documentos históricos de las primeras estancias de la zona.

Cuenta con una importante colección de publicaciones de “El gaucho Martín fierro”. Su nombre recuerda al célebre periodista, escritor y político argentino.

Luego de la muerte de su madre, Hernandez se había instalado en la estancia junto a su padre, en 1844, en ese entonces tenía 9 años. Allí habría pasado casi una década aprendiendo usos y costumbres que luego volcaría en el “Martín Fierro”.

Coordenadas 37º55”56,80”S 57º43”31,97”O
Tel: (0223) 463-1394
museohernandezmdp@gmail.com

Corredor turístico RN 226

Así se denomina a la ruta 226 que va desde Mar del Plata hasta Tandil pasando por Sierra de los Padres y Balcarce hay unos paisajes dignos de postal.

Es uno de los circuitos turísticos de mayor relevancia provincial por la belleza del paisaje a lo largo de su recorrido.

A lo largo de los 180km de su recorrido separa dos paisajes claramente diferenciados, hacia el Norte las llanuras típicamente pampeanas y hacia el Sur se extiende la mayor parte de las lagunas y Sierras del Sistema de Tandilia.

Dada la calidad de los suelos es un área destinada a la producción frutihortícola intensiva. Los cultivos de trigo, papa y frutilla se destacan a nivel nacional.

La belleza de las Sierras se Buenos Aires no está muy difundida, pero los paisajes que podés apreciar en el tramo que va de Sierra de los Padres a Balcarce es imperdible!!

Laguna La Brava

Se encuentra a solo media hora de las cabañas. Ubicada en el partido de Balcarce, se accede en el km 39 de la RN 226.

El espejo de agua que comprende unas 430 has, se encuentra al pie de la Sierra que lleva el mismo nombre. La laguna alcanza los 8 mts de profundidad.

El pequeño poblado fue fundado en 1948. Cuenta con camping, club de pesca, alquiler de botes y servicios para los visitantes.

Toda la zona es ideal para la práctica de pesca deportiva, navegación a vela, kayakismo, parapente, escalada, trekking y campamentismo.

Los Acantilados

Se encuentran a una hora de las cabañas. Es un balneario ubicado en las playas situadas al sur del Faro Punta Mogotes.

Forma parte del cordón de playas al sur de Mar del Plata y, como su nombre lo indica, se caracteriza por sus grandes acantilados y playas agrestes.
Los acantilados de la zona fueron originados por las pequeñas elevaciones presentes del sistema de sierras, junto con la erosión causada por agentes como el agua o el viento de las playas, formando a lo largo de miles de años imponentes acantilados de hasta 22 metros de altura.

Camino Juan Manuel Bordeu

Es una calle de mejorado o ripio que nace en el arco del acceso al Barrio y continúa hacia el Oeste hasta terminar en el kilómetro 24.5 de la RN 226.

Su recorrido es de unos 7.6km ondulado entre suaves lomadas paralelo a la ladera de la Sierra la peregrina.

A ambos lados se suceden distintos emprendimientos agropecuarios como frutillares, criaderos de aves y plantaciones varias.

Por este camino también se llega a la Reserva Natural Paititi, que ofrece escalar la Sierra.

En Otoño tiene unas vistas inmejorables ya que hay varias entradas a estancias con el follaje amarillo y rojo típico de esta esta época. Ideal para hacer caminando, en bici ó a caballo, (en la entrada a Sierra hay alquiler de caballos).

Es la mejor manera de disfrutar el increíble paisaje… y si te cansas por el camino hay una casa de té, «L’Herbe», que es una delicia!

Camino de los Ortiz

Se trata de un camino vecinal de mejorado o ripio que comienza en el acceso al barrio Sierra de los Padres, rodea al mismo para continuar entre serranías.

Recorre algunos de los paisajes más encantadores de la zona.

Entre verdes ondulaciones, atraviesa tradicionales estancias que aún conservan los cascos antiguos, y puestos del siglo XIX, algunas de las cuales se pueden ver desde el camino.

Por él se llega a la «Estancia La Copelina» y extremo sur de la laguna La Brava, para salir nuevamente a la ruta RN 226.

La Sierra de los Difuntos

Con senderos bien marcados, para llegar a la cumbre se tarda unos 40 minutos, de dificultad media.

Es ideal llevar unos mates para disfrutar en la cima y contemplar los hermosos paisajes de alrededor.

Desde Mar del Plata, se accede vía auto por la RN 226, parando en el km 28 en el segundo descanso de árboles.

Tipo de escalada: Deportiva, hasta 20 mts.
Mejor época: Primavera, otoño e Invierno.

Bodega Trapiche

En Chapadmalal, a tan solo una hora de Cabañas Chic. Sí! Una Bodega a pasos del Mar!! Increíble, no?

Es una visita que súper recomendamos, ya el camino para llegar es hermoso, lleno de lomas sembradas que hace del viaje un paseo en sí mismo, y al llegar a la Bodega se pone más lindo.

La Bodega es muy moderna y lo mejor… los vinos son muyyy ricos!

Después del recorrido y la degustación te podes quedar a comer en el restaurante una picada ó empanadas acompañadas con buen vino.

La Tortuga

Se encuentra rodeada de sierras de piedras gigantes, que al verla personalmente impacta.

Se trata de estructuras que datan desde la década del ’90, de aquello que pudo haber sido un mega parque de diversiones y que hoy en día son sólo ruinas.

Además de que el camino para llegar al lugar es por demás pintoresco y ofrece un día cargado de aventura, permite imaginar lo que iba ser el parque, los esqueletos de las aerosillas que nunca fueron.

Se trata también de un camino de senderismo que tiene su mística, un recorrido por un lugar que quedará a través del tiempo.

Los visitantes pueden subir hacia la cima total de la sierra y ver el paisaje, para luego realizar un descenso con curvas y camino empedrado.

La Copelina

Si bien no se encuentra abierta al público, vale la pena recordar este lugar que fue durante mucho tiempo la principal atracción de la zona, mucho antes aún, que Sierra y Laguna de los Padres.

La estancia está situada a 38 km de Sierra de los Padres por el Camino de los Ortiz, al pie de la Sierra la Peregrina.

En 1931 se funda la embotelladora de agua mineral. El lugar se conocía como «Manantial La Copelina» y envasaba agua de excelente calidad extraída de una fuente natural.

Entre sus características más relevantes en cuanto a calidad, contenía flúor natural y era ligeramente radioactiva.

Alrededor de 1945, la fábrica se encuentra en pleno auge, se había transformado en un centro de atracción turística. Las primeras excursiones contratadas en micro desde Mar del Plata incluían La Copelina.

El importe edificio de la fábrica se construyó en piedra Mar del Plata, los techos a dos aguas con tejas Rojas y los pisos del interior eran de pinotea.

La belleza de este lugar y la fertilidad de la tierra atrajeron a empresarios como Otto Bemberg, quien compró 1500 has en 1945 al este de la copelina, que fueron destinadas a la siembra de lúpulo.

Alrededor de 1960 cierra sus puertas y deja de estar abierta al público hasta la actualidad

Pedir Cotización

Complejo Chic Boutique

Complejo Chic Cumbre